Alzhéimer

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa que provoca una pérdida de memoria contínua y progresiva. Las células del cerebro se consumen y se mueren, de manera que el comportamiento y las capacidades del enfermo o enferma se ven alteradas.

Se trata de un trastorno irreversible y sin cura que puede llegar a causar la muerte. Sin embargo, existen medicamentos que permiten retardar su efecto y mejorar la calidad de vida.

El primer síntoma manifiesto es la pérdida de memoria: la dificultad, normalmente, para recordar acontecimientos recientes. Todo el mundo tiene lapsos de memoria ocasionales, pero en el caso del alzhéimer persiste y empeora:

  • Repetirse.
  • Olvidar algo y no recordarlo después.
  • Perder sus posesiones.
  • No tomar decisiones razonadas.
  • Desubicarse en lugares conocidos.
  • Olvidar los nombres de personas cercanas.
  • Tener dificultades para expresarse.
  • No concentrarse y no poder realizar varias tareas.
  • Perder su rutina.
  • Olvidar tareas básicas.
  • Cambiar el estado de ánimo.

No se conocen las causas exactas de la enfermedad, pero habitualmente se origina a partir de una combinación de factores genéticos, de factores ambientales y del estilo de vida. Se relaciona con problemas de las proteínas cerebrales, que no funcionan normalmente e interrumpen el trabajo de las neuronas. Las neuronas están dañadas, pierden conexiones entre sí y, con el tiempo, mueren. El daño empieza, normalmente, en la parte del cerebro que controla la memoria, pero el proceso comienza años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Los científicos se centran en estas dos proteínas:

  • Placas. La beta-amiloide es el fragmento residual de una proteína más grande. Cuando los fragmentos se agrupan, tienen un efecto tóxico y alterar la comunicación entre las neuronas. Los depósitos más grandes se llaman placas amiloides, las cuales también incluyen otros desechos celulares.
  • Ovillos. Las proteínas tau tienen incidencia en el soporte interno y en el transporte de nutrientes y otros materiales de una neurona. Cambian de forma y se organizan en "ovillos neurofibrilares". Los ovillos interrumpen el sistema de transporte y son tóxicos para las células.

Recomendación: El diario de Noa, una película que refleja el caso de una anciana con alzhéimer.

Editado por última vez: 05/05/2019, 23:55.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar